
La parte no grata de esto es que, como todo en la vida, tiene un precio y especialmente en México no podemos decir que sea precisamente el más accesible. Actualmente las operadoras en el país cuentan con planes que van desde los 100 MB hasta los 3 GB o 6 GB –dependiendo de la compañía– para esos usuarios que se la viven pegados al teléfono. Pero ya sea que hablemos de MB o de GB, hay meses en los que por alguna razón no parecen suficientes, así que si este es tu caso, te recomiendo que tomes en cuenta estas 10 medidas para que no te termines el internet antes de tiempo o en el peor de los casos, termines pagando una cuenta millonaria.
1. No confíes en la red Wi-Fi de tu casa mientras duermes

2. Desactiva las actualizaciones automáticas de aplicaciones

Ajustes > General > Actualización en segundo plano > Desactivar casilla general para bloquear todas las actualizaciones, o en todo caso, seleccionar de manera manual las que no crees necesarias.
En Google Play hay una opción similar. Para cerciorarte de que tienes seleccionada la opción correcta, busca el botón de menú, desde Google Play, selecciona Ajustes y después la opción de Actualizar automáticamente. Ahora selecciona la opción de "Actualizar las aplicaciones automáticamente sólo a través de Wi-Fi".
3. Actualiza tu correo de manera manual
Otra manera en la que tu celular consume Internet es cuando actualiza la bandeja de entrada para notificarte de nuevos correos, y esto resulta bastante útil si tu escuela o trabajo lo requiere, de no ser así, son megas valiosísimos que vas a agradecer no haber gastado a finales de mes.
Para hacerlo, dentro de tu correo busca el botón de menú y dentro de las opciones encontrarás muchas formas de personalizar el envío y recepción de mensajes.
4. Usa las versiones móviles de los sitios en internet
Seguramente te has encontrado con páginas, que al navegar en internet se ven completamente distintas al sitio que ves desde tu computadora, y también debes haberte encontrado con páginas que al cargar en el teléfono tardan años porque ves en una pequeña pantalla todo lo que aparece en la versión web.
Esto es porque hay sitios que aunque no tengan una aplicación para acceder a sus servicios, han trabajado en desarrollar versiones móviles, es decir, un modo de visualización especial para teléfonos y tablets. Por lo general, si el sitio cuenta con esta plataforma, te redirecciona de manera automática cuando te metes, pero de no ser así, intenta escribiendo m. al inicio de la dirección, en lugar de www. Esto evitará que el navegador utilice más datos para descargar contenido pesado. Por ejemplo, m.eluniversal.com.mx.
5. Descarga apps y videos, sólo con Wi-Fi

Sacrifica ver ese video que te mandaron tus amigos por no quedarte sin WhatsApp, Twitter o Facebook a fin de mes, finalmente no cuesta nada esperar a la escuela, trabajo, casa o a cualquier lugar en donde haya una red Wi-Fi a la que puedas conectarte. Si por otro lado cuentas con un plan especial para uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería gratuitas sólo corrobora los términos y condiciones de cada plan pues muchos de ellos limitan la descarga de imágenes y video en su navegación.
6. Mide tu consumo con una aplicación

7. Ten cuidado con lo que publicas en tus redes sociales
Estar al pendiente de lo que hacen tus amigos y conocidos en internet puede llegar a ser muy entretenido, y a veces útil, pero no es necesario hacerlo todo el tiempo, así que valdría la pena moderar tu interacción en redes sociales, sobre todo al momento de abrir fotos o subir una. Para que te des una idea, descargar una foto de alta resolución representa 1 MB, mientras que subir tus propias fotos a Facebook o Twitter puede consumir en promedio 500 KB.
8. Usa mapas off line

9. Desactiva los servicios de geolocalización

10. Apaga la sincronización iCloud en redes móviles y respalda tus fotos sólo a través de Wi-Fi

Los usuarios de iPhone tienen una gran ventaja con la sincronización de la nube iCloud, aunque esto también implica que cada que tomas una foto o video y se sube automáticamente a la nube, sólo por dar un ejemplo, también se está consumiendo Internet. Así que una buena opción para ellos puede ser apagar esta sincronización automática y permitirla únicamente cuando se está conectado a una red Wi-Fi.
Consejos muy importantes para evitar cargos adicionales en los planes de internet postpago y para evitar consumo innecesario de datos de los paquetes prepago.
ResponderEliminarEn lo personal he configurado el respaldo de mis archivos en servicios en la nube solamente con conexión a internet y cuando el teléfono está cargando.
Estos consejos, sin duda son importantes en la cultura que vivimos ya que los megas de internet son sumamente bajos. Por ejemplo, en los estados unidos es normal tener 100 megas mientras que acá, los celulares cuentan con 5 megas con suerte.
ResponderEliminar