sábado, 14 de mayo de 2016

5 aspectos clave que debes tener en cuenta al crear un blog

1. Elige la plataforma adecuada

Cuando empezamos un blog, ya sea por no querer invertir en recursos económicos o por desconocimiento, elegimos plataformas que no son las más adecuadas para un blog profesional. Plataformas como Blogger o Wix, por ejemplo, aunque resultan muy intuitivas al principio y fáciles de utilizar para amateurs, se convierten en todo un problema cuando quieres evolucionar, ya que no admiten plugins o cambios de apariencia y resultan especialmente tediosas cuando quieres migrar tu página hacia un dominio propio, por ejemplo. Por ello, tienes que sopesar bien las diferentes posibilidades a tener en cuenta al abrir un blog. ¿Solución? Decántate, ni que sea, por la versión gratuita de WordPress.

2. Título del blog y dominio

He aquí uno de los mayores dolores de cabeza que hay que tener en cuenta al abrir un blog: ¿qué nombre elijo? ¿Qué dominio es el mejor? Cuando el blog es personal, la respuesta es complicada. La principal disyuntiva reside muchas veces entre elegir el nombre propio o un nombre de blog relacionado con tu sector: ambos son válidos. Si eliges tu nombre, siempre te costará algo más conectar con el público aunque, una vez que te establezcas en tu nicho, esto no será un problema. Ten en cuenta además que, poniendo un subtítulo al blog, resuelves más o menos el tema. El segundo es la opción más sencilla para darse a conocer y, probablemente, la que yo utilizaría, ya que puedes elegir un nombre con gancho que llame la atención.
Por otro lado tenemos el tema de hosting y dominios: ¿Opto por una opción gratuita al principio y luego ya veré? ¿Con quien contrato el hosting? Si quieres hacerte un blog mínimamente profesional, está claro: reserva ya tu propio dominio. Otro de los aspectos que debes tener en cuenta al crear un blog es el hosting. Como te explicamos en nuestro post “Pasos para crear tu blog en wordpress” el elegir un buen hosting es esencial, ya que, aunque parece que no sirve para nada, como tengas un problema de hosting puedes perderlo absolutamente todo. Hace poco nos ha contactado un cliente para pedirnos por favor si le podíamos “recuperar” la web, ya que el hosting le había expirado y le habían borrado la página web prácticamente sin advertirle. ¿Te imaginas que te pasa a ti?

3. Céntrate en una temática

Muchas veces abrimos un blog  solo porque nos apetece hablar de un tema pero, luego, vemos realmente que ese tema no nos da tanto de sí como pensábamos o nos surgen otros de los que nos apetece hablar. Por ejemplo: no te hagas un blog de viajes si luego solo viajas 3 veces al año porque, el resto de año, ¿de qué vas a escribir? Un tema que debes tener en cuenta al crear un blog es pensar bien en la temática que vas a tratar y ceñirte a ella, ya que, si no, las personas que te siguen empezarán a notar falta de coherencia en tus post y dejarán de seguirte, por mucho que se trate de un blog personal.

4. Lee mucho: sobre todo, de otros blogs similares

Siempre es interesante leer otros blogs del sector pero, si además acabas de empezar tu andadura con un blog, leer otros blogs del sector te ayudará a conocer estructuras, tendencias y, sobre todo, te dará nuevas ideas para tus temáticas. Además, no se puede tener un blog estando aislado del resto: no sabes si el post que se acaba de escribir ya ha sido escrito 20 veces y, por tanto, no va a causar impresión ninguna.

5. Preocúpate por dar a conocer tus contenidos

Dar a conocer un blog cuando se empieza y llegar a tener una masa crítica de seguidores no es nada fácil. Por ello, una de las cosas que debes tener en cuenta al crear un blog es plantear una estrategia de difusión de contenidos en las plataformas que consideres oportuno. El establecer contacto con otros bloggers del sector compartiendo sus contenidos, por ejemplo, puede ayudarte a conseguir reciprocidad por su parte y que sus seguidores empiecen a seguirte. Eso sí, más vale que tus contenidos sean buenos. Otro aspecto que debes tener en cuenta al crear un blog es la analítica, ya que te ayudará a seguir las pistas de los post más visitados y conseguir acercarte a tus lectores potenciales mejor y más rápido.
Como ves, hay muchos factores que debes tener en cuenta al crear un blog porque serán decisivos en su evolución y, por tanto, en el desarrollo de tu proyecto. Desde aquí, te animamos encarecidamente a que te crees uno, ya que te dará muchas alegrías. Pero, eso sí: medita bien tus decisiones y hazlo con cabeza. Si lo haces así ¡el éxito estará más cerca!

2 comentarios:

  1. Con esta clase hemos visto la importancia de los blogs y sobre todo como lo explicaba el Ing. en la clase rastreo de preferencias de los consumidores, ya que de esta forma por ejemplo una tienda de ropa puede analizar donde es rentable generar oportunidades de negocio y futuros clientes potenciales.

    ResponderEliminar
  2. Qué interesante conocer estos lineamientos que sin duda contribuirán a que seamos más eficientes en el uso de esta herramienta que puede tener múltiples aplicaciones en nuestra vida personal y profesional. Como en todo lo que hacemos, siempre es importante que pensemos cuál será el diferenciador y por qué el público meta escogerá leer y participar en nuestro blog antes que otros de temas similares. Además debemos estudiar bien nuestro público y estar atentos a sus necesidades y evoluciones.

    ResponderEliminar