viernes, 13 de mayo de 2016

Grooming : El delito de mayor impacto sobre los adolescentes en la Web.

Grooming : El delito de mayor impacto sobre los adolescentes en la Web.
Las TIC hoy en día se han convertido en herramienta esencial para desarrollarse como personas y se ha convertido en el día a día como medio de ocio y desarrollo personal.
Las nuevas tecnologías y en especial las redes sociales han revolucionado el mundo de la comunicación y, aquel que no es consciente de este cambio, está mirando el campo vecino. Mayores y menores de edad sustentan nuevas relaciones a través de plataformas digitales como Facebook donde intercambian contenidos de todo tipo (opiniones, comentarios, fotos y videos) en un océano que nunca se agota. Todos quieren jugar el partido "social media" que presenta un particular peligro para los chicos y adolescentes: el delito de grooming.
La palabra "grooming" es un vocablo de habla inglesa y se vincula al verbo "groom", que alude a conductas de "acercamiento o preparación para un fin determinado".
El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas "on line" por pedófilos (los groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada, fingiendo "buena onda", empatía, identidad de intereses o contención emocional con la finalidad de concretar un abuso sexual.
Estos individuos utilizan los chats y las redes sociales como vehículos para tomar contacto con sus víctimas. Generalmente crean una identidad falsa (puede ser la de "un famoso") en Facebook o Twitter utilizando su imagen, y desde ese lugar toman contacto con el menor para emprender el camino del engaño que finaliza con una violación o abuso sexual.
En otros casos, el pedófilo se hace pasar por otro adolescente y mediante mecanismos de seducción busca el intercambio de imágenes comprometedoras de contenido sexual, que luego son utilizadas para extorsionar a las víctimas con la amenaza de su exhibición a familiares o amigos.
En todos los casos, el objetivo de estas acciones es uno solo: mantener un encuentro real con el menor o adolescente para abusar sexualmente del mismo.
El grooming es moneda corriente en la actualidad y cobra a diario víctimas que guardan un promedio de edad que comprende de 10 a 17 años. Los padres y las instituciones educativas deben tomar conciencia de esta modalidad delictiva que tiene particular cuna en las redes sociales, las que decididamente no constituyen una moda pasajera: han venido para quedarse.
Ante la situación expuesta se recomienda, procurar la seguridad del menor, evitar que continúe manteniendo cualquier tipo de relación con el acosador.
Denunciar los hechos ante las fuerzas y cuerpo de seguridad del estado, que darán traslado a los grupos especializados en delitos informáticos para que el caso sea investigado.
A los menores de edad se les recomienda; ser cuidadosos con los datos personales que publiquen en las redes sociales, plataformas, blogs o foros.
Tener cuidado al momento de publicar contenido audiovisual y gráfico.
No aceptar ni agregar como contactos a desconocidos.
Evitar eel envio de imágenes o videos a usuarios en los que no se confía.
Comunicar cualquier problema a los padres y tutores.
A los padres se les recomienda; Involucrarse en el uso que los menores hacen en Internet.
Instalar os ordenadores en zonas comunes
Establecer un horario al uso de internet y del ordenador
Impulsar el uso responsable de la cámara Web
Uso de imágenes
Supervisión

Comunicación 

3 comentarios:

  1. Reina me parece que este tema del grooming es una situación preocupante que se vive actualmente en el mundo y que nos estamos viendo afectados mas que todo a las familias y a los niños. Muy importante que se puedan tomar medidas en contra de estas personas que se dedican al grooming, al igual se deben de crear campañas mas fuertes y que generen mayor impacto en los niños y adolescentes para tener mayor cuidado en las paginas web. Interesante poder investigar que esta pasando en Honduras referente a esta tema, ¿Existirán medidas en las escuelas? ¿Estarán informados los padres del grooming?

    ResponderEliminar
  2. Reina que tema mas delicado y como lo describe el artículo como padres debemos estar muy pendientes de los amigos de nuestros hijos y en las redes sociales informarles que hagan sus perfiles privados, en lo personal siempre les digo a mis hijos que no confíen en nadie, nadie los amará y cuidará como su familia, nuestros hijos son nuestro mayor tesoro y como lo manda la biblia nosotros como padres somos los responsables en hacer de ellos hombres y mujeres de bien, supervisemos a nuestros hijos siempre, no los dejemos solos y sobre todo el consejo sabio en todo momento.

    ResponderEliminar
  3. Claro ejemplo del mal uso de la tecnología. Es increíble cómo las personas perturbadas mentalmente usan las redes sociales para sus actos delictivos. Pienso que los padres son los responsables de instruir a los jóvenes y niños sobre el buen uso de redes sociales, no prohibírselas, porque como lo dijo el artículo, llegaron para quedarse. Los padres deben orientar y hablar con sus hijos sobre las consecuencias de lo que hacen en las redes sociales, como el compartir fotos sexuales, hablar con personas que no conocen, etc.

    ResponderEliminar