¿Intoxicado?

En algunos casos, los especialistas ya empiezan a hablar de una nueva enfermedad de estos tiempos y por eso surgen los cultores de la “dieta digital” una receta para lograr desintoxicarse de la tecnología.
Chequear minuto a minuto los correos electrónicos, ver nuestro perfil en las redes sociales o si tenemos respuestas en Twitter puede transformarse en algo incontrolable.
Según el Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), entidad que agrupa a las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva, los argentinos pasamos 27,4 horas mensuales conectados a Internet. El promedio de uso de Internet en nuestro país supera en 4 horas el promedio mundial (23,1) y es el más alto de la región, por sobre las 25,4 horas que pasan los brasileros y las 25,1 horas mensuales de los mexicanos.
El 30% del tiempo se consume en las redes sociales, mientras que un 18% corresponde a la mensajería instantánea y un 7% para chequear el correo electrónico. En Argentina hay además 13 millones de usuarios en Facebook y los twitteros crecen a ritmo intenso, ya por encima de los 600 mil.
El “de-teching”
Palabra de origen anglosajón, pero sobre un todo un híbrido surgido como tantos otros de las redes sociales, el concepto de-teching no tiene vocación fundamentalista ni pretende demonizar a Internet, sino todo lo contrario: proponen desconectarse de los dispositivos tecnológicos para retornar tiempo después, pero haciendo un uso más racional de los elementos. Es, además, una tendencia que comienza a verse reflejada en la aparición de hoteles a los que no se permite entrar con gadgets digitales.
Veamos 5 tips para la desintoxicación.
Sigo pensando que el uso excesivo hace que se llegue a estos niveles de intoxicación. Me llamó mucho la atención la parte en la que dice que parte de la terapia es volver a los juegos tradicionales de mesa o a jugar al aire libre. Como hemos perdido lo bonito de disfrutar y poder compartir por estar atados a los aparatos tecnológicos. Triste realidad!!
ResponderEliminarla misma tecnología en ciertas ocasiones saca el lado sucio de los seres humanos por lo cual debemos tener cuidado que es lo que estamos almacenando y que estamos viendo ya que aunque aveces creemos que hemos borrado algo realmente eso no pasa
ResponderEliminarCreo que todos debemos desintoxicarnos del uso excesivo y compulsivo del internet, redes sociales etc. Y comenzar a disfrutar de la vida sin crear esa dependencia al internet.
ResponderEliminarEs impresionate ver que desde adolecentes y adultos necesitamos desintoxicarnos, hoy en dia es la fiebre de las redes sociales y mensajeria instantanea pasamos gran parte de nuestro tiempo entretenidos en ello.
ResponderEliminarLo triste es que los niños también a temprana edad están teniendo adicción.
ResponderEliminarEs importante desintoxicarse de la tecnologia en general. Dejar el celular por un tiempo y quitarse esa necesidad de estarlo viendo a cada minuto. Igual el pensar que solo con tele e internet se puede divertir uno. Muchas veces estamos intoxicados no solo como personas, sino como familias, dejando al lado la convivencia.
ResponderEliminar