Ha pasado un año más, el cual ha sido tecnológicamente apasionante, y por ello ha estado sujeto a la Ley de Moore[1] y al inherente incremento de la capacidad de procesamiento de las computadoras. Inclusive, en este año el director de Intel –compañía en la que se realizó por primera vez dicha observación– declaró que “nuestra cadencia hoy está más cercana a ciclos de dos años y medio que de dos años”. (Clark, 2015)
Quizá la velocidad de desarrollo de los transistores vaya más lenta; por el contrario, parece que el impacto de la tecnología va más rápido y más profundo. Prueba de ello es que por principios de la Ley de Moore, los emprendedores pueden comenzar compañías tecnológicas basadas en la información únicamente con una gran idea-ejecución, rentando servidores y apoyándose en freelancers, sin tener que invertir millones en infraestructura y empleados, por lo que cada área de negocio puede ser desafiada.
Ante ello, el emprendedor mexicano debe preguntarse ¿qué está pasando en el mundo y cómo puede tomar ventaja? ¿Qué tendencias influirán en los emprendimientos del año nuevo y de los años siguientes?
Les dejo el link para conocer estas 7 tendencias:
http://www.forbes.com.mx/las-7-tendencias-del-emprendimiento-tecnologico-en-2016/
cada día los procesadores y chips aumentan su capacidad exponencial mente y mas ahora con la existencia de los smart phones que cada seis meses evolucionan y el mercado siempre quiere mas capacidad y poder
ResponderEliminarEl emprendimiento tecnológico para muchas empresas en una tarea ardua de alcanzar a la competencia que tiene una visión de 20 de innovación tecnológica.
ResponderEliminarMuchas personas tienen emprendimientos a través de la tecnología. Nuevos negocios y modelos surgen cada día
ResponderEliminar