UNA INNOVACIÓN PARA SUSTITUIR A TU TECLADO
La
tira, con la forma que se puede apreciar en la imagen, se coloca en una mano
únicamente introduciendo los dedos de la misma en su agujero correspondiente, y
se conecta a cualquier dispositivo que admita teclados conectados por
Bluetooth.
Escribir
desde el teclado del teléfono no es excesivamente cómodo, y esta tarea se
convierte prácticamente en imposible si la pantalla se reduce al tamaño de un
smartwatch. ¿Y si quieres escribir algo mientras estás utilizando unas gafas de
realidad virtual? Los teclados externos son una solución en algunos de estos
casos, pero en Tap van más allá y creen haber encontrado el teclado más
versátil posible: una tira de gomaespuma con sensores en su interior.
La tira, con la forma que se puede
apreciar en la imagen, se coloca en una mano únicamente introduciendo los dedos
de la misma en su agujero correspondiente, y se conecta a cualquier dispositivo
que admita teclados conectados por Bluetooth. Cada "tap" o pulsación
está asociada a una letra o símbolo distinto.
Ran Poliakine, CEO de Tap conocido
también por ser el fundador de Powermat Technologies Inc, asegura que su
peculiar teclado tiene una precisión del 99%. Para conseguirlo, eso sí, es
necesario un proceso de aprendizaje con la aplicación de la compañía, que te
enseña exactamente cómo "teclear" cada una de las 31 combinaciones
posibles. De acuerdo a lo que dice Poliakine, en la mayoría de casos este
periodo de prueba no supera la hora de duración.
La idea es que el usuario haga el
gesto de teclear, correspondiendo cada combinación específica de los dedos que
teclean a un símbolo o letra. Es flexible y portátil, aunque todavía no posee
una gran autonomía: según las especificaciones oficiales, la batería de cada
tira dura unas cuatro horas en funcionamiento o 72 horas en reposo, tras las
que te tocará recargarla durante unas tres horas.
Por ahora, Tap está en fase de
pruebas con tan sólo un grupo selecto de usuarios, pero está previsto que
llegue al mercado a finales de 2016 a un precio que todavía no ha trascendido.
Me parece una muy buena idea para innovar el teclado de las computadoras ya que no han cambiado en mucho tiempo.
ResponderEliminarSi así nos habitemos andar con ese montón de cables
ResponderEliminar