La compra de un móvil debe de ser visto como un privilegio, no como un derecho. - Foto Creative Commons
"¡Necesito un móvil, todo el mundo tiene uno!", es una de las frases que más escuchan los padres de niños de entre 8 y 13 años y ahora, en plena época de comuniones, provoca más de una discusión familiar sobre la conveniencia o no de que el menor disponga de su propio dispositivo.
El uso de las nuevas tecnologías se ha convertido en imprescindible en nuestro día a día, igual pasa entre los menores. De hecho más del 90% de los niños de entre 10 y 15 años utiliza Internet para hacer los deberes del colegio o para divertirse y, según la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares publicada por el INE, el 67% de ellos tiene su propio móvil.
Sin embargo, la edad de inicio en su uso es mucho más temprana. Los niños de 2 y 3 años de edad acceden de forma habitual a los terminales de sus padres. Dato que puede interpretarse como una oportunidad para su educación o ungrave riesgo si los padres no educan bien en su uso.
Todos los expertos están de acuerdo, es muy positivo que los menores accedan a las nuevas tecnologías siempre y cuando estén acompañados por un control paterno, que establezcan el tiempo y las actividades que realizan en Internet. Conforme más pequeños son, más interactúan con sus padres por lo que son especialmente receptivos a sus consejos y recomendaciones, por ello los autores del estudio Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones -Guillermo Cánovas, Alicia García de Pablo, Ana Oliaga San Atilano e Isabel Aboy Ferrer- consideran que lo mejor es que los niños se inicien a en el uso de las nuevas tecnologías lo antes posible.
La edad variará en función de la madurez del menor
Los expertos también coinciden en que no es necesario que los niños tengan su propio móvil antes de los 12 años, aunque la edad variará en función de la madurez del menor, punto clave para encontrar el momento indicado para comprarle su dispositivo. En cualquier caso, la edad aconsejada es entre los 14 y los 16 años, coincidiendo con el inicio de su etapa social.
También hay que tener en cuenta otra serie de factores como la necesidad de los padres de tenerles localizados, sin embargo la compra del teléfono nunca debe de producirse por la presión de los hijos o del entorno, sino que debe de responder a una necesidad real.
Control paterno
El menor deberá de tener la suficiente madurez para usar su 'smartphone' de manera responsable pero también deberá ser monitorizado por sus progenitores, encargados de educar en su uso.
Según el estudio dirigido por Cánovas, los menores educados en la "actividad", en la "creatividad", en la "generación" de contenidos, ideas y movimientos pueden llegar a transformar la educación y la sociedad en la que se desenvuelven", de modo que la sociedad debería formarles desde pequeños para que se conviertan en un elemento clave de transformación de la misma.
Sin embargo, no todo son beneficios, su uso constituye una distracción más que puede dificultar su atención en los estudios o interrumpir sus horas de sueño. Pero incluso puede acarrear problemas más graves como que sean víctimas de acoso a través del móvil o internet ('ciberbullyng'). El hecho de que los teléfonos de última generación incorporen cámara de fotos y un sinfín de aplicaciones, además de acceso a internet, puede provocar que el pequeño entre en contacto con desconocidos o comparta fotografías pertenecientes a su intimidad en las redes sociales o a través de aplicaciones de mensajería.
En mi opinión personal no se les debe dar un celular propio a menores de edad, ya que si portan un teléfono a tan corta edad pueden ser víctimas de acoso por otras personas.
ResponderEliminarSi bien es cierto con los avances de la educación en su mayoría de los centros educativos dejan participaciones o buscar tareas en internet. Pero como dice el artículo, ya que son pequeños, deben estar bajo la supervisión de los padres, para saber realmente lo que ellos están haciendo y no se nos vayan de las manos a tan corta edad.
En mi opinión el uso de los aparatos móviles en los niños debe de ser 100% bajo supervisión de los padres, por ejemplo, como lo dice el artículo niños de 2-3 años ya tienen acceso al celular, lo que el padre debería de hacer es restringir el acceso a las diferentes apps que el móvil tiene. Si se va a dejar usar un móvil a un menor, que el uso sea estrictamente de caracter educativo. En este nuvo milenio la estimulación temprana hacia los niños también usa tecnología para el despertar de la mente. Con aplicaciones educativas ya sea en celulares, tablets o demás, se ayuda al infante a desarrollar su intelecto.
ResponderEliminarCoincido con el articulo, a mi opinión la edad para darle un Celular a un hijo debería ser a partir de los 14 años, ya cuando están en octavo - noveno grado y ya tienen cierto grado de madurez, recordemos que en internet se encuentra de todo y hay personas haciendo "Phishing" y los jovenes muchas veces no saben las intenciones de la persona que esta al otro lado del "internet"
ResponderEliminarTal como lo menciona el articulo los niños desde edad muy pequeña tienen el acceso a un celular porque utilizan el de sus padres pero ellos deben y en parte controlan su navegación. Si considero que el uso de un celular para un niño menor de 15 años es un riesgo ya que si esta conectado a Internet puede tener acceso a información no apta para su edad y todavía adolescentes de 15 años pueden ser atacados por el grooming o cyberbullying, así que los padres si deben estar muy pendientes, establecer normas y revisar la navegación de sus hijos.
ResponderEliminarPienso que los jóvenes podrían tener un teléfono celular después de los 16 años, quizá a esa edad podrían utilizar con un poco de conciencia la información a la cual tienen acceso en Internet la cual no toda es buena, los padres deberían ser más responsables al respecto y no consentir demasiado a sus hijos proporcionándoles tanto poder en un aparato de este tipo.
ResponderEliminarEn mi opinion , pienso que mientras sea controlado ,abierto el uso del telefono movil y bajo ciertas reglas estoy de acuerdo darles el acceso a un telefono.Hoy en dia los niños a muy temprana edad ya instalan juegos y otras aplicaciones que les ayudan y les sirven para el desarollo individual.
ResponderEliminarInteresante articulo y aunque ellos son expertos yo diría que la edad adecuada es cuando ya el niño tenga la madurez para usarlo aunque a veces muchos padres lo hacen por cuestiones de seguridad
ResponderEliminarMuy de acuerdo con el artículo donde dice que los niños no deben tener celular por la presión del entorno en el que se desenvuelven, sino por la necesidad de comunicación. Debemos enseñarles a protegerse de las personas que pueden acosarles.
ResponderEliminarPienso que a los niños nos se les debe dar un celular porque lastimosamente como nos pasa a todos nos volvemos de dependientes; además por temas de seguridad pienso que no es correcto. Los padres la mayoría de veces no saben lo que hacen sus hijos ni lo que ven.
ResponderEliminarCuando ya tengan la madurez necesaria para poder utilizarlo y que sea para fines educativos por ejemplo sería lo correcto darles uno.