miércoles, 18 de mayo de 2016

causas de desperdicio tecnologico

Las Siete Causas De Desperdicio:
1-Sobreproducción
La sobreproducción o sea producir más de lo que se necesita o demanda el mercado consume materias primas y recursos que de otra manera deberían ser utilizados en productos que realmente puedan ser vendidos y en un momento dado ya no puedan producirse, esto crea faltantes de materiales para otros productos  que muchas veces se tendrán que adquirir de emergencia para poder cumplir con los compromisos de entrega a un costo adicional, o bien en casos extremos tener que tomar partes de unidades ya ensambladas en otros modelos para poder integrarlos en los que se están produciendo para cumplir los compromisos de venta. Además la sobreproducción causa acumulación en los pasillos de producción creando un estorbo para los flujos normales de las líneas de producción y requiere movimiento constate para su reubicación, inventariar etc., además la sobreproducción normalmente termina en los almacenes con el peligro de volverse obsoleta o dañarse y se termine por tirar o vender a costos muy reducidos.

2-Inventarios Innecesarios
Inventarios innecesarios tanto de materia prima y componentes resultan en recursos económicos y materiales cautivos que no generan beneficio económico pero causan entre otros problemas impuestos sobre activos, uso de espacio valioso que pudiera usarse para otros fines, requieren más recursos para inventariar y clasificar esta acumulación de inventarios que con el tiempo pueden volverse obsoletos o simplemente dañarse evitando que se pudieran utilizar y terminen por tirarse.

3-Trasporte innecesario  equipo y materiales
Movimientos de materiales y equipos en proceso que no agregan valor al producto, debido a una plantación deficiente del área de producción que generan tiempos innecesarios de desplazamiento y transporte de todo lo necesario. Ejemplo materiales y máquinas que  no están en secuencia lógica de acuerdo al flujo de la producción y que se tengan que desplazar una distancia más grande de lo estrictamente necesario.

4- Procesos de manufactura obsoletos, inadecuados o incensarios
Hacer uso de procesos obsoletos, anticuados, inadecuados o adicionales innecesarios que no agregan valor al producto y que requieren mas pasos de producción de los realmente justificables, y por ende resultando en desperdicio en tiempo haciendo mas  lentas y costosas las operaciones. Por ejemplo hacer pruebas y procesos o inspecciones al producto que el cliente no requiere o no le interesa y que no esta dispuesto a pagar por ellos como seria el caso de pintar el chasis de un carro por la parte inferior o probar funciones secundarias cuando ya se prueban funciones principales que implican automáticamente a las secundarias.

5- Generación de defectos
Un mal diseño del producto que sea difícil de manufacturar y/o la falta de buenas instrucciones de manufactura más la falta de un buen entrenamiento de los operadores pueden causar retrabajos, desperdicio de materiales, mala calidad y mala reputación con el cliente y devolución de productos por parte de estos.

6- Espera por materiales, herramientas,  equipo o fallas en el proceso anterior o posterior
La falta de sincronización y planeación entre estos elementos durante el proceso o el suministro causa paros innecesarios de personal y maquinarias. Por ejemplo, si el almacén no surte materiales a tiempo las líneas de producción tendrán que esperar a que llegue el material.
Si hay un falla en un equipo en una estación de trabajo anterior, la esta estación siguiente se quedara parada hasta que se le vuelva suministrar mas unidades para continuar con el proceso de producción, en pocas palabras se requiere de un planeación justo a tiempo in interrupción.

7- Movimientos innecesarios de personal  
Es producido por movimiento o acciones del personal que no agreguen valor al producto, esto ocurre por un mala planeación del proceso de producción donde los operadores tienen que hacer movimientos para alcanzar herramientas o materiales u otras actividades que se podrían evitar.

5 comentarios:

  1. Hoy en dia la tecnologia es tan fluctuante que muchas veces ya cuando nos damos cuenta de las nuevas innovaciones que impera en este mundo globalizado, ya estan sacando otra version mas moderna.

    ResponderEliminar
  2. Es por eso que es necesario siempre hacer un estudio de campo de necesidades y de inventario, para este control podemos apoyarnos en el uso correcto de los programas que nos brinda la informática con personas capacitadas en el area que necesitamos solventar.

    ResponderEliminar
  3. Es por eso que es necesario siempre hacer un estudio de campo de necesidades y de inventario, para este control podemos apoyarnos en el uso correcto de los programas que nos brinda la informática con personas capacitadas en el area que necesitamos solventar.

    ResponderEliminar
  4. Yo me siento identificado que blog porque haciendo un breve conteo de la información que mantengo guardada en mi disco duro externo contiene más un 50% de información innecesaria y obsoleta.

    ResponderEliminar
  5. Es indispensable tomar medidas estrictas en el manejo y reducción de los desperdicios tecnológicos. El planeta se llenará de esto y llegará el momento en el que tendremos que reinventar lo inventado para deshacernos del desperdicio tecnológico.

    ResponderEliminar