sábado, 14 de mayo de 2016

Ciberterapia

Se ha utilizado el término telepsychology (tele-psicología) para referirse al uso de las tecnologías de telecomunicación que permiten poner en contacto a los pacientes con profesionales de la salud, y para mantener contacto más fluido mediante el correo electrónico y/o el teléfono, siempre como complementos de la terapia convencional. En función de esto, se definió a la telepsicología como una rama de la teleasistencia, con características similares a las de la telemedicina (Rey, Alcañiz & Lozano, 2004; Castelnuovo, Gaggioli & Riva, 2002), siendo “la distancia” entre el prestador del servicio de salud y quien lo demanda la característica esencial del sistema. El prefijo tele se adiciona precisamente para indicar la distancia física-espacial entre el prestador del servicio y el receptor o beneficiario del mismo; un ejemplo de ello son los servicios de asistencia al suicida mediante teléfono.


A partir de los avances tecnológicos y las nuevas aplicaciones que fueron surgiendo en Internet, se comenzó a utilizar el término cyber-therapy o e-therapy (ciberterapia), como área o rama de la ciberpsicología (cyber-psychology) o psicología del ciberespacio. El término ciberterapia describe el uso de tecnologías avanzadas como complemento de distintas formas de psicoterapia (Wiederhold & Wiederhold, 2005), donde la característica esencial no es la distancia paciente-terapeuta sino el uso de las nuevas tecnologías para diagnóstico, consultas, supervisión, información, educación e intervención psicoterapéuticas.

Para seguir leyendo del tema, dejo el link del artículo

http://www.psicologiacientifica.com/ciberterapia-realidad-virtual-psicologia/

5 comentarios:

  1. Como ventajas podemos señalar:

    1.) Permite un mayor acceso de los pacientes ya que para muchos de ellos por el estigma social que les supone o por cuestiones geográficas no acudirían en busca de ayuda psicológica.

    2.) No depende de horarios y es más conveniente para ambos, psicólogo y paciente.

    En cuanto a las desventajas:

    1.) Peligrosidad, en tanto charlatanes o personas sin escrúpulos, que podrían hacer del tratamiento y la psicoterapia online simplemente un negocio y así perjudicar a los usuarios.

    2.) Falta de investigación. Aún se carecen de datos empíricos que afirmen la eficacia y factibilidad de las capacidades de la ciberterapia para aplicaciones clínicas.

    https://diagnosticoevaluacion.wordpress.com/2011/11/20/ciberterapia-ventajas-y-desventajas/

    ResponderEliminar
  2. creo que seria una enorme ventaja tanto para el paciente como el terapeuta

    ResponderEliminar
  3. Me gusta esta fusión de la tecnología con la psicólogia, creo que es de mucho provecho y tiene más impacto que una llamada telefónica con la que contamos hace tiempo,

    ResponderEliminar
  4. excelente combinación, creo que esta técnica podría producir excelentes resultados y beneficios para los pacientes que sienten mucha atracción por el uso a la tecnología y que necesitan cierto tipo de tratamiento psicológico.

    ResponderEliminar