Colombia se une a la celebración del Día Internacional del Internet
Este martes 17 de mayo es
el Día Internacional de la Internet, una herramienta que hoy por hoy es
prácticamente utilizada para todo tipo de cosas, desde la comunicación, la
denuncia, hasta para buscar pareja.
Para una nueva
generación, los llamados ‘nativos digitales’, piensan que el internet es algo
que existe hace rato, igual que la televisión o el teléfono. Sin embargo, la
Web fue llegando al mundo de manera gradual, cambiando los modos en que la
gente se está relacionando, comunicando y trabajando.
Cuenta la historia, que
durante la Guerra Fría, el Departamento de Defensa de Estados Unidos concibió
un sistema de comunicaciones que podía resistir inclusive a un ataque nuclear.
A principios de los ochenta esta estructura comenzó a masificarse con la
implementación de aplicaciones comerciales.
Fueron los comienzos de
la red de redes, que hace que el mundo sea un pañuelo y las personas se puedan
escribir, verse y hablarse con personas de los sitios más remotos.
La conmemoración toma
como referencia al Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información, instaurada por una de las agencias de Naciones Unidas. Nació a
instancias de la Asociación de Usuarios de Internet, en España y cosechó
adhesiones en toda América Latina. El proyecto, promovido en red, como
corresponde , intenta difundir las posibilidades de la Web y su acceso generalizado.
EN AMÉRICA LATINA
De acuerdo al sitio Web
Stats Web que recopila las estadísticas de uso de Internet a nivel mundial, su
penetración y la de las redes sociales, América Latina representa el diez por
ciento de la población usuaria de Internet en el mundo, aunque se estima que
solo uno de cada dos latinoamericanos tiene acceso a la red. Los países
más conectados de la región son Brasil, México y Argentina, en ese orden.
Entre las cosas más
usuales que se hacen en internet se encuentra el informarse. Los medios
electrónicos ganan lugar y aunque no han suplantado a los de papel, cada vez es
más la gente que se forma e informa por medio de periódicos, portales y redes
online.
Los medios de
comunicación tradicionales se han visto obligados a cambiar para no perder
terreno. En esta aldea global, cualquier persona con un teléfono móvil puede
transformarse en una fuente de información instantánea, cooperando muchas veces
con las radios y cadenas de TV.
Pero fundamentalmente una
de las cosas que más se hace es socializar. América Latina es una de las
regiones más activas en redes sociales, algo que probablemente tenga que ver
con la idiosincrasia de sus habitantes.
Facebook es la red social
líder, siendo la plataforma preferida por 9 de cada 10 usuarios en la
región.
Otro de los puntos en los
cuales se está creciendo es en las compras. Unos cuantos años atrás, la sola
idea de digitar los datos de la tarjeta de crédito en la virtualidad, sonaba a
inconsciencia. Hoy es una práctica corriente y segura que ha dinamizado la
economía y vuelto más prácticos y conscientes nuestros hábitos de consumo,
permitiéndonos comparar precios desde la comodidad de una pantalla.
La Web también es un
lugar para la enseñanza. De acuerdo con la UNESCO, aproximadamente 58 millones
de niños en edad de escolarización primaria alrededor del mundo no tienen
acceso a la educación. El banco de desarrollo de América Latina y la Cepal
entre otras organizaciones anunciaron hace días una serie de foros sobre los
beneficios de digitalizar la educación en los principales países de
América Latina.
También se puede prevenir
con campañas contra la violencia de género como el globalizado #niunamenos de
Argentina hasta las que se realizan para prevenir el bullying en Chile, cientos
de ONGs y organizaciones encuentran la manera de difundir sus causas.
Definitivamente también
se ama. Hoy a través de portales de citas como Match.com y aplicaciones como
Tinder las personas pueden volver a enamorarse cualquiera sea su edad.
Gracias al Internet nuestra vida se ha acortado. Internet es una herramienta que si se utiliza de manera ética y adecuadamente cambiaría el mundo en un lugar mejor. Me llamó mucho la atención la parte de la noticia que describe las diferentes campañas que se realizan dentro de los países para contrarrestar fenómenos sociales que dañan a la humanidad. Este martes 17 de Mayo a celebrar el día del Internet.
ResponderEliminarNo tenía acerca de que en esta fecha se conmemorara el Dia Internacional del Internet, pero sin duda, creo que Honduras podría unirse a esta iniciativa, adoptando un enfoque de concientización y educación; acerca del aprovechamiento adecuado, así como los riesgos que representa el uso inapropiado de la web.
ResponderEliminarDefinitivamente es una excelente herramienta que nos brinda muchos beneficios como sociedad por ejemplo, nos acerca, por permite educarnos, podemos realizar compras, conocer direcciones, etc, pero también siento que ha traído en detrimento las inter-relaciones impactando principalmente en el nucleo de la sociedad, (la familia).
ResponderEliminarRalamente el internet es una herramienta que ha cambiado el diario vivir de los seres humano y se merece que se celebre a lo grande por el cambio.
ResponderEliminar