Hace un año la cadena francesa TV5 Monde permaneció en negro durante casi 24 horas tras sufrir un ciberataque reivindicado por el Estado Islámico. La emisora perdió el control de sus páginas web y redes sociales y se bloqueó todo su sistema informático. Su director señalaba que tardarían semanas en recuperarse y que este atentado tendrá "costes económicos importantes". "Necesitamos tres personas o cuatro para desarrollar una labor que antes realizaba un sólo empleado y tardamos tres horas en hacer algo que antes se resolvía en tres minutos", lamentaba.
Aunque este caso se dio por un ciberataque me hizo preguntarme que pasaría con solo el hecho de quedarnos sin internet en nuestros trabajos, si el sistema de pago por planilla del banco no pudiera ser utilizado y todas las empresas que subcontratan este servicio no podrían pagar a sus empleados y a su vez estos no podrían pagar sus deudas con otras empresas y a su vez las empresas no podrían pagar a sus proveedores, se que tal vez es un poco extremo pero así de caótico me imagino un día sin los sistemas de la información en mi trabajo
Este es el link del articulo por si les interesa leer mas sobre el ataque a TV5
http://www.elmundo.es/economia/2015/04/16/552e471de2704e3a3f8b4580.html
Francia firmó, junto al Reino Unido, el llamado acuerdo Sykes-Picot, que en 1916 permitió desmantelar el Imperio Otomano dibujando distintos países de fronteras artificiales. Por ejemplo, Siria e Iraq. Así, París sería responsable de haber puesto fin al sueño del califato perdido, la oumma (o comunidad de creyentes) que quedó abolida cuando el imperio cayó definitivamente en 1924. El ISIS juega con ese fantasma entre sus partidarios, defendiendo la emergencia de un nuevo imperio islámico que deje atrás las fronteras actuales, consideradas coloniales por el grupo terrorista.
ResponderEliminarhttp://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/16/actualidad/1447667622_460439.html
Que mejor ejemplo que en nuestros trabajos y casa….sin acceso a la información a través de los distintos medios colapsamos. dependemos tanto de ello. En mi trabajo un día sin internet es peor que un día sin agua en mi casa….es un caos total…infuncionable!!
ResponderEliminarLa pérdida de la capacidad de comunicarse sería una de las cosas más difíciles para las personas para hacer frente a una pérdida después de la tecnología.Esto podría causar problemas en el lugar de trabajo, por ejemplo, merma la capacidad de comunicarse enviar correo electrónico,mensajeria instantanea.
ResponderEliminarSi nos quedamos sin los SI en las organizaciones se vuelve todo un caos, se paran los procesos y por ende estos nos generaría pérdida en nuestras operaciones.
ResponderEliminarEn lo personal estamos tan dependientes de la tecnología. Que hace dos semanas me paso que por un error me quede un par de horas sin internet y me sentí tan desesperada, hasta que nuevamente llego la señal, di un respiro de alivio.
En la actualidad si me dicen que voy a trabajar sin SI mejor que me digan que no voy a trabaja y me regrese a mi casa debido que en la mayoría de trabajo el SI es transcendental para el desarrollo del mismo.
ResponderEliminarSin los SI muy difícilmente podríamos realizar las tareas a diario.
ResponderEliminar