El video de Doug Armstrong sobre la Big Mac
de McDonald's atrajo más de 2,2 millones de visitantes.
Cómo los 'influyentes' de internet están cambiando la industria
de la comida
Ahora todo tiene que
ver con tus seguidores en redes
sociales.
El bloguero de cocina
Chase Bailey, de 13 años -que tiene autismo- acaba de escribir su primer libro
de cocina después de haber logrado más de 200.000 visitas en su página de
YouTube, Chase'N Yur Face.
En sus mensajes
semanales lo vemos cocinando nuevas recetas, trabajando con chefs establecidos
y enseñando a sus miles de suscriptores a cocinar sopas y platillos de macarrón
con queso.
"Los que tienen
influencia en la comida, como Chasek, definitivamente han cambiado la forma
como vemos a los nuevos autores", dice a la BBC James Fraioli, de Culinary
Book Creations, la firma editorial de Chase.
"Los blogs y los
vlogs (blogs en video) ofrecen un
recurso adicional e invaluable para conectarnos con la gente:
es información y tendencias que de otra forma nos perderíamos".
El
hecho de que las editoriales estén pensando de esta forma es un indicio de cómo
la economía digital está creando nuevos tipos de empleos y sacudiendo la forma
como trabajan las industrias tradicionales.
"Influyentes"
Los blogueros y
vlogueros de comida son los "nuevos influyentes" a quienes debemos
mirar.
Madeleine Shaw, autora
del libro de cocina "Get the Glow", comenzó blogueando recetas sanas en
su página web.
Como asesora
nutricionista estableció una base de seguidores en redes sociales. Ahora cuenta
con 40.000 seguidores en Twitter y casi 250.000 en Instagram.
Su segundo libro de
cocina, "Ready, Steady, Glow", acaba de ser publicado y también
trabaja regularmente con marcas como Brita, la empresa de filtros de agua.
Las marcas están viendo
los beneficios de aprovechar estos públicos que ya están formados.
Por ejemplo, el gigante de comida
rápida McDonald's recientemente trabajó con el bloguero de "comida, viajes
y estilo de vida", Doug Armstrong, para contar la historia de cómo se
producen las hambruguesas de McDonald's.
La compañía permitió a Armstrong
filmar un video en el que visitó una granja de reses, una fábrica de
procesamiento de carne y una cocina.
El objetivo era promover directamente a sus seguidores cómo
se produce una hambruguesa Big Mac.
Aunque se le pagó por hacer el video,
Armstrong tuvo todo el control editorial, insiste McDonald's.
Habiendo dicho eso, es difícil
imaginar un video en el que Armstrong terminara abogando por el vegetarianismo.
Tal como resultó, el video atrajo más
de 2,2 millones de visitas.
"Los 'influyentes' han
establecido ellos solos una relación con su público basándose en experiencia,
autenticidad y confianza", dice Arya Alatsas, directora de la agenta de
influencia digital, Nuffnang.
"Voluntariamente han abandonado
su privacidad, pasan incontables horas creando contenido y comprometiéndose con
los demás, comparten apasionadamente lo que es importante para ellos y nos
dejan tener vistazo en sus vidas, pensamientos e intereses".
Las agencias como Nuffnang están
multiplicándose en todo el mundo para sacar el mayor provecho de los personajes
más populares en las redes sociales.
Esto beneficia tanto a la marca como al 'influyente', permitiendo
que ambos ganen más seguidores en las plataformas de redes sociales.
"Con las redes sociales y la
tecnología que están inundando internet , donde hay más de 200 millones de
piezas de contenido por minuto, es esencial que las marcas encuentren la forma
de abrirse camino por el ruido", dice Kirsty Sharman de la agencia de mercadotecnia
en internet, Webfluential.
"La mercadotecnia de los
influyentes es una de las formas comprobadas de lograrlo", dice.
"En 2015, Google clasificó la
búsqueda "mercadotecnia de influyentes" como una tendencia de éxito,
lo que significa que ésta ha experimentado un crecimiento de más de
5.000%".
No hay comentarios:
Publicar un comentario