El
satélite es una herramienta única para observar el planeta. En zonas remotas
como las del Ártico, puede proporcionar datos no solo de la extensión de hielo,
sino también del grosor, que es un elemento de evaluación y previsión de la
evolución del sistema de hielo en la zona ártica y antártica. El satélite nos
da la oportunidad también de ver la evolución de los bosques, las actividades
como la deforestación, el aumento del nivel del mar, la erosión costera y la
contaminación marina. Todas estas cosas se ven fácilmente con los satélites”,
explica Simonetta Cheli, jefa de la oficina de coordinación en la Dirección de
los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, ESRIN.http://es.euronews.com/2016/05/11/la-importancia-de-los-satelites-en-la-observacion-de-la-tierra/
Es correcto le quería compartir que con esta plaga que se ha generado del gorgojo descortezador que ha afectado a muchas regiones de nuestro país sobre todo Gualaco y Francisco Morazán debemos como Hondureños estar muy alertas, ya que si nuestros bosques son afectados por esta plaga, esto genera que también que se secan las fuentes de agua, estuve ayer en la Tigra evaluando un evento que vamos a a desarrollar por el día verde mundial este 05-06 y la Tigra genera el 35% de agua hacia la capital, si esta plaga no se controla generaría consecuencias fatales y es a través de satélites que se rastrean las imágenes de las zonas mas afectadas.
ResponderEliminarRealmente la pérdida de nuestros bosques por este gorgojo es sumamente crítico en nuestro país. Ya que esto nos está afectando demasiado el ambiente climático y puede en su momento que legue la reducción de los servicios de agua a las diferentes comunidades.
ResponderEliminarHasta he llegado a pensar que los que se dedican a la tala de los bosques estén provocando esta situación para tener un mayor beneficio aun acosta de sacrificar el mismo planeta y a los ciudadanos de las diferentes comunidades.