Las fronteras de la realidad virtual
El festival de cine de San Francisco dedicó una jornada a explorar el nuevo formato
San Francisco

Explorar nuevas realidades y jugar con la inmersión del espectador. Esas fueron las intenciones del VR Day, el día de la realidad virtual, celebrado en el reciente festival internacional de cine de San Francisco. El Gray Area, un antiguo cine reconvertido en espacio de arte tecnológico, dedicó una jornada al visionado de cortos en este formato el pasado 30 de abril. Era la primera vez en las 59 ediciones del certamen que se propuso algo similar, pero lógico por la pasión de la ciudad para abrazar la intersección entre arte y tecnología.
A falta de experiencias para tomar como modelo, el festival creó una fórmula para abastecer la demanda. Aquellos que compraron la entrada tuvieron una hora asignada en la barra del bar o en los sofás para vivir las diferentes experiencias propuestas. La barra del bar no estaba relacionada con alcohol. Era una decisión práctica porque los contenidos más sencillos y menos sofisticados se podían contemplar con unas gafas Cardboard, cortesía de Google, que se podían llevar a casa. Bastaba introducir en ellas un móvil de la organización para iniciar, a modo de aperitivo, la experiencia que vendría 15 minutos después.
Las fronteras de la realidad virtual
En las butacas móviles e individuales, con forma de cápsula y ambiente futurista, los espectadores daban un salto a sensaciones más profundas y envolventes con las gafas creadas por Oculus y el modelo VR de Samsung, que es la gran apuesta de Facebook. Estas, eso sí, eran un préstamo durante la sesión. El precio de casco, auriculares y móvil compatible supera los 600 dólares.
Durante el festival se perdió la ocasión de sincronizar la emisión de todas las gafas y así poder pulsar las sensaciones colectivas cuando se ve lo mismo a la vez en pantallas individuales, pero en el mismo espacio físico. Los exploradores del nuevo formato pudieron visitar el desierto del oeste de Australia en Collisions, donde se recreó la vida que los aborígenes tenían hace mil años. En Henry, otros estuvieron en un mundo de ensueño, ambientado en una mezcla entre Brave y Toy Story. Este tierno dibujo animado de un puercoespín al que nadie quiere abrazar el día de su cumpleaños cuenta con un narrador de lujo, Elijah Wood. En Invasion!, del director de Madagascar, es angustiosa y está llena de tensión.
La realidad virtual hoy en día esta avanzando aceleradamente, para el caso de Samsung que este incursionando en el mercado con este tipo de dispositivos electrónicos
ResponderEliminarAsí es la realidad virtual cada día su evolución es de manera acelerada., pero no debemos perder el horizonte de vivir en la realidad verdadera. La cual nos permite interactuar con diferentes factores de la sociedad.
ResponderEliminarYa que al faltar todas las herramientas que nos dan una experiencia virtual, al estar tan adaptados a ellos no podremos hacer las cosas por si solos, siempre estaremos dependiendo de la tecnología de manera exagerada.