¿Qué buscamos al crear un perfil en la red? Normalmente tratamos de representar esos aspectos que nos gustan. O tal vez intentamos esconder otros menos agradables. Pero ¿qué es capaz de mostrar nuestro avatar sobre nosotros?
En un mundo donde lo digital es cada vez más y más importante, la identidad es algo maleable por nosotros mismos. En principio decidimos qué queremos mostrar y qué no. Pero no siempre con éxito. Para poder entender cómo nos afectan nuestras identidades digitales o virtuales y, más práctico aún, cómo afectan a los demás hay que comenzar por estudiar las distintas partes de la comunicación que nos representan. Una de las más importantes es nuestro avatar, una imagen, una identidad visual, que puede decir mucho de nuestra personalidad real. O no. Un reciente estudio trataba de encontrar las primeras respuestas a esta cuestión.
En un mundo donde lo digital es cada vez más y más importante, la identidad es algo maleable por nosotros mismos. En principio decidimos qué queremos mostrar y qué no. Pero no siempre con éxito. Para poder entender cómo nos afectan nuestras identidades digitales o virtuales y, más práctico aún, cómo afectan a los demás hay que comenzar por estudiar las distintas partes de la comunicación que nos representan. Una de las más importantes es nuestro avatar, una imagen, una identidad visual, que puede decir mucho de nuestra personalidad real. O no. Un reciente estudio trataba de encontrar las primeras respuestas a esta cuestión.
El avatar y tu personalidad
Los resultados son bastante curiosos. El estudio muestra, en primer lugar, que de los cinco grandes rasgos sólo tres son representados adecuadamente por el avatar. La apertura y la responsabilidad no parecen ser del todo apreciadas mirando solo la imagen. Por otro lado, tanto la extroversión como la amabilidad o la inestabilidad emocional sí fueron detectadas en el avatar coincidiendo en gran medida con la realidad emocional de a quién representaba. De hecho, parece ser que lo hacen con bastante eficacia, coincidiendo los avatares que mostraban una personalidad extrovertida con gente verdaderamente extrovertida etc.
Las personas abiertas y sociables tienen tendencia a crear avatares que comunican abiertamente su personalidad. En cambio, las personas más tímidas suelen crear avatares menos comunicativos, con menos rasgos identificables y que, por tanto, proporcionan menos información. Las personalidades más amables, por ejemplo, suelen generar avatares que evocan una sensación amistosa con rasgos como unos ojos más abiertos y grandes, caras más suaves y sonrisas. Los avatares con expresiones neutras, pelo corto, gafas de sol o sombrero dan una sensación menos empática. Estas características muestran concretamente cómo puede afectar un avatar en nuestra percepción de la personalidad.
Otro rasgo que muestra el estudio está relacionado con el género del avatar. Curiosamente los avatares femeninos se asocian más a los dos rasgos menos representados: la apertura y la responsabilidad. Además lo hace con bastante impresión, de manera que los individuos
del estudio indicaban estos dos rasgos aunque no fuesen propios de sus creadoras. Esta característica no coincide con lo que se esperaría en cuestiones de género, dondese suelen ver otros rasgos estereotipados.
Según los investigadores, esto podría servir para sacar a la luz nuevos estereotipos de género asociados con el mundo digital. Con toda esta información se puede trabajar directamente en un perfil online y dar directrices que ayuden en todo tipo de situaciones, desde búsqueda de trabajo hasta el trato social. Así que ya sabéis, dedicar un minuto a vuestro avatar puede ser muy positivo.
MiiTomo y otras apps
El mundo de los avatares ha evolucionado mucho últimamente. Si hace unas semanas hablábamos de como veíamos una tendencia en eso de añadir filtros dinámicos en tus vídeos-selfie, con apps geniales para cambiar tu cara como Face Swap Live o MSQRD; esta semana, con el lanzamiento de MiiTomo y experimentos tan increíbles como Real Time Expression Transfer.

Las personas abiertas y sociables tienen tendencia a crear avatares que comunican abiertamente su personalidad. En cambio, las personas más tímidas suelen crear avatares menos comunicativos, con menos rasgos identificables y que, por tanto, proporcionan menos información. Las personalidades más amables, por ejemplo, suelen generar avatares que evocan una sensación amistosa con rasgos como unos ojos más abiertos y grandes, caras más suaves y sonrisas. Los avatares con expresiones neutras, pelo corto, gafas de sol o sombrero dan una sensación menos empática. Estas características muestran concretamente cómo puede afectar un avatar en nuestra percepción de la personalidad.
Otro rasgo que muestra el estudio está relacionado con el género del avatar. Curiosamente los avatares femeninos se asocian más a los dos rasgos menos representados: la apertura y la responsabilidad. Además lo hace con bastante impresión, de manera que los individuos
del estudio indicaban estos dos rasgos aunque no fuesen propios de sus creadoras. Esta característica no coincide con lo que se esperaría en cuestiones de género, dondese suelen ver otros rasgos estereotipados.
Según los investigadores, esto podría servir para sacar a la luz nuevos estereotipos de género asociados con el mundo digital. Con toda esta información se puede trabajar directamente en un perfil online y dar directrices que ayuden en todo tipo de situaciones, desde búsqueda de trabajo hasta el trato social. Así que ya sabéis, dedicar un minuto a vuestro avatar puede ser muy positivo.
MiiTomo y otras apps
El mundo de los avatares ha evolucionado mucho últimamente. Si hace unas semanas hablábamos de como veíamos una tendencia en eso de añadir filtros dinámicos en tus vídeos-selfie, con apps geniales para cambiar tu cara como Face Swap Live o MSQRD; esta semana, con el lanzamiento de MiiTomo y experimentos tan increíbles como Real Time Expression Transfer.
Second Life fue una de las primeras aplicaciones que mezclaron el concepto de red social y avatares. Todos escuchamos asombrados como esta comunidad había generado un multiverso, un universo alternativo donde había gente que trabajaba por dinero fictíceo (los Linden) y se compraba decoraciones, terrenos e incluso se especulaba con immuebles. El resultado fue un lugar único donde podías ser y hacer prácticamente lo que quisieras. Los diseños de cualquier elemento de la vida en Second Life, desde un vehículo a una cara, pueden ser aportados por cualquier miembro de la misma comunidad. Una vez dentro te puedes relacionar con cualquier otra persona y su avatar por mensajes de texto y voz.
Second Life fue una de las primeras aplicaciones que mezclaron el concepto de red social y avatares. Todos escuchamos asombrados como esta comunidad había generado un multiverso, un universo alternativo donde había gente que trabajaba por dinero fictíceo (los Linden) y se compraba decoraciones, terrenos e incluso se especulaba con immuebles. El resultado fue un lugar único donde podías ser y hacer prácticamente lo que quisieras. Los diseños de cualquier elemento de la vida en Second Life, desde un vehículo a una cara, pueden ser aportados por cualquier miembro de la misma comunidad. Una vez dentro te puedes relacionar con cualquier otra persona y su avatar por mensajes de texto y voz.
Zoobe es una de mis apps favoritas para poder crear un avatar que hable por mi y diga las cosas más graciosas que se me ocurran. Es interesante pasar un rato buscando entre las diferentes opciones que incluye, entre ellas la de usar tu propia cara con una foto selfie que generará tu propio avatar. Después de escoger el más adecuado, toca grabar. Pulsa en el botón correspondiente y la aplicación adaptará la animación al mensaje que quieres transmitir. Luego solo tocará compartirlo con tus amigos en alguno de los muchos servicios que son compatibles. Además, Zoobe es también red social y por eso puedes colgar tus propias creaciones o ver las diferentes que la misma comunidad de usuarios va generando. Ya te puedo avanzar que algunas son una auténtica locura.
Zoobe es una de mis apps favoritas para poder crear un avatar que hable por mi y diga las cosas más graciosas que se me ocurran. Es interesante pasar un rato buscando entre las diferentes opciones que incluye, entre ellas la de usar tu propia cara con una foto selfie que generará tu propio avatar. Después de escoger el más adecuado, toca grabar. Pulsa en el botón correspondiente y la aplicación adaptará la animación al mensaje que quieres transmitir. Luego solo tocará compartirlo con tus amigos en alguno de los muchos servicios que son compatibles. Además, Zoobe es también red social y por eso puedes colgar tus propias creaciones o ver las diferentes que la misma comunidad de usuarios va generando. Ya te puedo avanzar que algunas son una auténtica locura.
FaceRig es una de aquellas aplicaciones que te deja con la boca abierta por sus resultados. Se trata de un programa que se instala en tu PC y usa tu webcam y sus motores de reconocimiento facial para transmitir tus gestos y expresiones a un avatar. Puedes escoger uno de entre las decenas de opciones que ofrece FaceRig o, si tienes suficiente creatividad y paciencia, es posible crear tus propios diseños. Tiene muchísimas herramientas de edición y puedes usarlo para grabar mensajes o para hacer video llamadas donde no se te vea a ti, sino a un gato que hable por ti, por ejemplo. Es de pago, pero IRfacerig es una versión gratuita y más sencilla que también puedes probar.
FaceRig es una de aquellas aplicaciones que te deja con la boca abierta por sus resultados. Se trata de un programa que se instala en tu PC y usa tu webcam y sus motores de reconocimiento facial para transmitir tus gestos y expresiones a un avatar. Puedes escoger uno de entre las decenas de opciones que ofrece FaceRig o, si tienes suficiente creatividad y paciencia, es posible crear tus propios diseños. Tiene muchísimas herramientas de edición y puedes usarlo para grabar mensajes o para hacer video llamadas donde no se te vea a ti, sino a un gato que hable por ti, por ejemplo. Es de pago, pero IRfacerig es una versión gratuita y más sencilla que también puedes probar.
Windows Si has jugado alguna vez a Los Sims o tu parte favorita de los juegos en primera persona es crear los atributos para tu personaje, cambiar caras y añadir accesorios, Veemee Avatar Creator es la mejor aplicación de creación de avatares para ti. Escoge un personaje por defecto y empieza a modificarlo como quieras hasta que tengas el aspecto que a ti te gusta. A partir de ahí, le puedes hacer sesión de fotos, cambiarle la ropa y compartirlas con tus amigos. Incluso puedes grabar video mensajes usando ese avatar y la aplicación Veemee Avatar Video, con la que incluso conseguirás que tu avatar baile por ti o tan solo ponga la cara correcta para acompañar tu estado de ánimo. plataforma existente (y si no, mira suversión online).
Windows Si has jugado alguna vez a Los Sims o tu parte favorita de los juegos en primera persona es crear los atributos para tu personaje, cambiar caras y añadir accesorios, Veemee Avatar Creator es la mejor aplicación de creación de avatares para ti. Escoge un personaje por defecto y empieza a modificarlo como quieras hasta que tengas el aspecto que a ti te gusta. A partir de ahí, le puedes hacer sesión de fotos, cambiarle la ropa y compartirlas con tus amigos. Incluso puedes grabar video mensajes usando ese avatar y la aplicación Veemee Avatar Video, con la que incluso conseguirás que tu avatar baile por ti o tan solo ponga la cara correcta para acompañar tu estado de ánimo. plataforma existente (y si no, mira suversión online).
Miitomo es la primera aplicación que Nintendo ha lanzado para móviles, mientras todos esperamos Pokemon Go. Como puedes imaginar, se trata de crear tu propio personaje virtual, el Mii, al estilo Nintendo. Tienes que escoger el aspecto pero también la personalidad e incluso la voz que quieras que tenga ese personaje. Después este personaje te servirá para interactuar en la red social de los Mii, donde podrás ir respondiendo a preguntas que funcionarán como actualizaciones de estado o podrás visitar a los Miis de tus amigos para interactuar con ellos. Además, tiene minijuegos con recompensas.
Miitomo es la primera aplicación que Nintendo ha lanzado para móviles, mientras todos esperamos Pokemon Go. Como puedes imaginar, se trata de crear tu propio personaje virtual, el Mii, al estilo Nintendo. Tienes que escoger el aspecto pero también la personalidad e incluso la voz que quieras que tenga ese personaje. Después este personaje te servirá para interactuar en la red social de los Mii, donde podrás ir respondiendo a preguntas que funcionarán como actualizaciones de estado o podrás visitar a los Miis de tus amigos para interactuar con ellos. Además, tiene minijuegos con recompensas.
Al elegir una imagen o avatar que tenga ciertas características nuestras, en nuestros perfiles, no es tan conveniente, ya que en realidad podríamos elegir uno que nos agrade y no necesariamente porque nos sintamos identificados por sus características con ellos.
ResponderEliminarNo necesariamente elegimos un avatar que refleje nuestras características sino avatares que reflejan lo que nos gusta resaltar de nosotros.
ResponderEliminar