Es interesante como en la actualidad adquirimos los nombres en ingles de ciertas aplicaciones o redes sociales y las convertimos en un verbo para utilizarlas en nuestras conversaciones rutinarias, por ejemplo: Googlear, Whastsapear, Facebookear, Instagramear etc. La Real Academia Española ha cedido a ciertas palabras, pero todavía existen algunas que utilizamos frecuentemente que no las han aceptado.
¿Quieren saber cuales han sido aceptadas y cuales no?
Whatsapear o wasapear no están aceptados en el diccionario, pero la Fundación de Español Urgente (Fundeu) les da su aprobación.
La palabra googlear no tiene cabida en el castellano, para eso existe la palabra buscar.
Chatear esta admitido en el diccionario de la RAE, como una conversación que tiene lugar en un chat.
Facebookear, Instagramear o Youtuber, no tienen cabida ni en el diccionario ni como neologismo aceptado.
Todo lo contrario a Twitter donde Tuit o Tuitear fueron aceptados en el 2014; un Tuit es un mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter y que no puede rebasar un numero limitado de caracteres.
La RAE admite bloguero no su versión de vídeo Vloguero y el verbo bloguear no esta permitido.
Para mas información:
Sumamente interesante su aporte. Somos testigos e identificamos de forma rápida el impacto que la tecnología tiene en nuestra vida diaria. ¿Hemos reparado en cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida social e incluso nuestro lenguaje? No digo que sea negativo, pues la tecnología hace más fácil nuestra vida y nos ayuda a ser más competentes en este mundo globalizado, si hacemos buen uso de ella.
ResponderEliminarPor otro lado, me pregunto si esta tendencia de la RAE de aceptar ciertas palabras o jergas como oficiales por ser utilizadas con frecuencia; se repetirá para algunas de estas. Independientemente de ello, es importante tener presente cuáles son correctas y cuáles no para expresarnos de forma profesional y correcta.
Es interesante como va cambiando el idioma español, y se va enriqueciendo con nuevas palabras que son moda o "Top Trending", adicional a lo anterior la tecnologia moderna es un Boom actualmente
ResponderEliminarInteresante observación de Andrea, que plantea si hemos identificado el impacto que la tecnología ha tenido sobre nuestra interacción social. Hoy en día este tema es un arma de doble filo, si bien es cierto la tecnología y uso de redes sociales ha "acortado distancias" (ahora es más fácil poder comunicarnos de una manera más rápida sin importar el lugar donde nos encontremos) paradójicamente también ha "robotizado" nuestras relaciones interpersonales, dependemos tanto de las redes sociales y aplicaciones que hemos olvidado cómo es una reunión familiar, de trabajo o entre amigos sin estar "pegados" al celular.
ResponderEliminarEso por una parte y por otra parte y haciendo referencia al aporte de Melissa, estas nuevas palabras tecnológicas las percibo como una amenaza en especial al idioma español, pues ha creado una cultura de "ahorro" de letras para comunicarse, por ejemplo ahora resulta demasiado perezoso escribir ¿Por qué? y en su lugar se escribe "xq"; debemos de tener mucho cuidado, pues en lugar de avanzar estamos retrocediendo a nivel académico.
Que divertido ver como la sociedad ha cambiado la manera de expresarse de ciertas cosas relacionadas con SI o redes sociales.
ResponderEliminarInteresante como estas palabras se han vuelto parte del vocabulario diario.
ResponderEliminar