lunes, 9 de mayo de 2016

Dinero Electrónico

Quiero compartirles un tema que me pareció importante: En el mes de Marzo del 2016 salio publicado en la gaceta 33968 el reglamento para la utilización del dinero electrónico, esta es una de las tendencias modernas hacia donde se dirige el uso del dinero por cuestiones de seguridad, Según las autoridades del BCH, la prestación de servicios a través del uso de celulares -utilizando dinero electrónico- ofrece ventajas como la inmediatez, conveniencia, seguridad y reducción de costos de los servicios financieros y representa un potencial para promover la inclusión financiera.
goog_1113317169En el país una empresa de telefonía celular ofrece el servicio de dinero móvil, no obstante, con el acuerdo 01/2016 se espera masificar la billetera electrónica


Con la publicación del reglamento se autorizará el funcionamiento de las instituciones no bancarias que brindan servicios de pago utilizando dinero electrónico, conocidas como Indel.

Una Indel es una persona jurídica de naturaleza pública o privada que ofrece los servicios de transferencias de fondos y operaciones de pago de bienes o servicios, mediante el uso de dispositivos móviles en forma de dinero electrónico. Las personas naturales o jurídicas interesadas en formar una Indel deberán constituirse como una sociedad anónima, con un capital fijo de 30 millones de lempiras, el que puede revisarse cada dos años.

comparto con ustedes el enlace para obtener mas información




4 comentarios:

  1. ¡Qué interesante Javier! No tenía idea de que en Honduras ya se hubiera emitido un Reglamento para regular el uso del dinero electrónico. ¿Consideran esto ventajoso o no? Thailandia es uno de los países que ya prohibió la realización de transacciones con dinero electrónico; especialmente por estar vinculado a transacciones fraudulentas como la compraventa de droga o el blanqueo de capitales. Aún así, aún existen países en los que predomina una laguna legal en relación a este tema y aplaudo la iniciativa de los legisladores hondureños por sentar un precedente para comenzar a regularlo.

    ResponderEliminar
  2. Interesante información sobre el dinero electrónico y la importancia de las regulaciones, mas en nuestro país donde esa puede ser la tendencia por el problema de seguridad en el cual vivimos.

    ResponderEliminar
  3. Me parece interesante eltema, sin embargo investigaré un poco mas sobre este tema, que pasa tan seguro es usar esta chequera electrónica, cuanta ganancia perciben los bancos por este servicio? muy interesante este tema, pero que bueno que estamos avanzando innovando con estos temas.

    ResponderEliminar
  4. No sabía de esto Javier, adjunto información:
    Se espera que la CNBS realice un análisis completo, en función que se pueda abarcar todos los aspectos de ese tipo de transacciones, tales como montos totales por usuario durante un determinado tiempo, giros y destino, entre otros puntos. También contemplará multas, procedimientos, creación, funcionamiento y requisitos de las empresas que se dedican a ese rubro, sanciones desde leves, graves y muy graves con algunas penalidades.
    http://www.latribuna.hn/2015/12/09/cnbs-analiza-regulacion-del-dinero-electronico/

    ResponderEliminar