domingo, 15 de mayo de 2016

«Se nota que los móviles están hechos por hombres»

Solo 29 de cada 1.000 mujeres estudian carreras relacionadas con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en Europa, comparado con un 95 de cada 1.000 hombres, y solo 4 de esas 29 terminan trabajando de ello. Y aunque las mujeres están más conectadas a las redes sociales que los hombres, en Europa más del 70% de los desarrolladores de aplicaciones son hombres.
Más concretamente en España, según datos de Startupxplore, el 80% de los CEO en España son hombres. Y aunque el 54,3% de los matriculados en una universidad son mujeres, en las ingenierías ese porcentaje baja hasta el 26% (en Ciencias de la Salud representan el 70,1%), según el informe 'Datos y cifras del sistema universitario español' del Ministerio de Educación.
Por datos como estos, la vicepresidenta y directora de marketing de Intel para Europa, Oriente Próximo y África, Bernadette Andrietti, asegura que aunque hay “más diversidad que antes” en el mundo tecnológico, “si se sigue hablando de ello es porque no es suficiente”. En su opinión, hay empresas que están enfocándose en ello e invirtiendo más recursos por la promoción de la mujer en el área de las TIC, porque además “es una oportunidad para los negocios”.
Cada vez hay más mujeres usando la tecnología -“actualmente más que hombres”-, así que existen “millones de clientes a las que debemos servir adecuadamente”. Por ejemplo, Andrietti bromea diciendo que “se nota” que los móviles los hacen los hombres “porque la vibración cuando nos están llamando solo es útil si lo llevas en el bolsillo y no en el bolso. “Nosotras necesitaríamos móviles que sonaran mucho más alto o que incorporaran otro sistema, está claro que no están hechos para mujeres”, dice la experta.
Ser mujer directiva ya es difícil, ¿pero serlo en el mundo TIC lo es más? “Sí, porque el problema es que siempre somos minoría”, afirma Andrietti. “Si eres la única mujer en un grupo grande de directivos que son todos hombres, es difícil” -continúa-, “por eso es bueno que los equipos siempre tengan al menos dos o tres mujeres, porque lo importante es la mezcla, la compenetración”.
Por eso, explica la directiva, “hay que ayudar a las mujeres” para que no sean vistas como bichos raros, “promocionándolas debidamente porque en algunos casos están perdiendo la confianza en sí mismas y hay que empujarlas un poco”.
Cómo educar a las mujeres
Preguntada sobre si es un problema que nace en las universidades, Andrietti asegura que “es algo que viene de mucho antes de la Universidad, de cómo educar a las mujeres”. “Debemos buscar la fórmula para que la tecnología enganche con el sector femenino, como hizo la industria de los videojuegos, un sector donde cada vez hay más jugadoras”.
En 2020 habrá más de mil millones de personas con conocimiento digital en el mundo, hombres y mujeres. Actualmente, para muchas de ellas la tecnología “es algo que les suena ajeno”, y no se dan cuenta de que “por ejemplo, el mundo de la cosmética es TIC porque todas las pruebas se hacen con superordenadores”.

11 comentarios:

  1. Es claro que a pesar que a nivel mundial y en Honduras la población femenina es mayor que la masculina, la brecha digital de género aún persiste. El acceso a la educación es restringida para las mujeres. Inclusive el mismo lenguaje español es orientado a darle una superioridad al género masculino; por ejemplo para grandes puestos o títulos para los grados académicos son entendidas en el género masculino. Nosotros por lo general nos expresamos como "El doctor..." "La enfermera", desde ahí podemos analizar las grandes diferencias que inconscientemente hacemos entre los géneros.

    ResponderEliminar
  2. Cada dia hay mas mujeres que estan estudiando carreras orientadas a las tecnologias de información.

    Y muchas de ellas son muy buenas en su trabajo, lo digo en lo personal, de la casa matriz de la empresa en la que trabajo, tiene equipo diversificado, y hay varias de ellas hacen una labor muy buenas.

    ResponderEliminar
  3. la Brecha digital de genero esta presente a nivel mundial, pero creo que en los países árabes las mujeres tienen menos accesos a las tecnologías y no se respetan sus derechos

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente la brecha digital de genero es grande a nivel mundial y es interesante como las empresas le están apostando a que existan mas mujeres en esta área de TI, tenemos muchas características diferentes a los hombres que sin duda es una gran oportunidad para explotar. No es que no tengamos la capacidad como mujeres de ejercer este tipo de carreras, sino que existen barreras culturales y educativas en los países, pero sin duda esto ira cambiando al paso de los años ya que el área de IT es y seguirá siendo tendencia.

    ResponderEliminar
  5. Tremenda brecha digital la que existe, a pesar de ser las mujeres hoy en día la cabeza de las familias, y que estamos preparándonos cada día mas y tomando trabajos que están marcados que solo eran para hombres....aun seguís vulnerables a la discriminación y a la desigualdad! hasta el la Tecnologías de información se percibe y se siente esa separación!

    ResponderEliminar
  6. Como país, se debe promover y fomentar la innovación y el desarrollo de contenido digital y aplicaciones orientadas a satisfacer las necesidades de las mujeres. Este tipo de acciones contribuirían a reducir paulatinamente la brecha digital de género que persiste en nuestro día a día.

    ResponderEliminar
  7. Nunca me había dedicado a meditar este punto, pero tal vez allí esta un nicho de mercado sin explotar, o será que alguien mas ya lo vio y no es rentable?

    ResponderEliminar
  8. Si esa oportunidad de inversión ahí esta, ya que los mujeres hoy en día se están capacitando pero poco a poco se reducirá esa brecha que existe

    ResponderEliminar
  9. La verdad que en los últimos tiempos el poder compras se centra en las mujeres, las compañías de tecnología están tratando de hacer dispositivos unisex.

    ResponderEliminar
  10. Definitivamente la Brecha es grande. Pero uniendo los pensamientos lógicos matemáticos de los hombres y el afectivo y de necesidades de la mujer, se pueden incorporar los mejores apps y otros en la tecnología que está al alcance de la mano con un sólo click.

    ResponderEliminar
  11. Excelente blog! Pienso que a pesar de la brecha digital de género que existe, las mujeres hemos realizado grandes cambios en tecnología. Actualmente nos hemos involucrado en muchos ámbitos que antes nos eran desconocidos o que en los que nos daba miedo participar pero cada día son más las mujeres que se preparan y se desarrollan en áreas que teóricamente sólo son para hombres.

    ResponderEliminar