domingo, 22 de mayo de 2016

Tecnología 4G deja USS 20 millones para educación, salud y seguridad

La presidenta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Teresita Palacios, mencionó que el Paraguay dio un gran salto con la incorporación de la tecnología 4G. Asimismo detalló los ingresos generados como también la inversión en materia de salud, educación y seguridad.
Palacios, expresó en el programa Tribuna que “para nosotros es una satisfacción aportar un poco en el desarrollo de la gente con menos capacidad, en ese sentido con la licitación de 4G registrado hace poco, para nosotros no terminó aun el 4G, porque tiene un componente social muy importante que en nuestro país primera vez que ocurre, y hacemos el hincapié en todos los beneficio que nosotros impusimos a los que compitieron y al final  ganaron este espectro para desarrollar 4G”, sostuvo.
Con relación al componente social de la licitación de 4G, Palacios agregó, “estamos muy felices y satisfechos por la licitación pasada porque gracias a esto recaudamos 80 millones dólares para el estado paraguayo en concepto de licencia, además contamos con USD 20 millones disponibles para componentes sociales que serán destinados a beneficio de la ciudadanía en las áreas de educación, salud y seguridad”.
Detalló que prevén la inversión, en educación, además de la conectividad que será proporcionada a varias escuelas con tecnología 4G; en el área salud apuntan a generar un convenio con el Ministerio de Salud para distribuir telemedicina en más puntos de la República, mientras que seguridad, implicará la compra de equipos de seguridad y mayor red en la nueva tecnología a la policía nacional. Igualmente, proyectan instalar telecentros (centros conectados con internet) en distintas comunidades.
Puntualizó que CONATEL, pretende distribuir 9900 computadoras conectadas a internet para alumnos sobresalientes de las Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de formación docente. Estos equipos contarán con 90 % de subsidios durante 2 años, mientras que el 10 % del valor, serán parcelado durante los siguientes 2 años, según explicó Palacios.
Por otra parte se refirió al porqué la tecnología ayuda en la reducción de la pobreza, afirmó “es una herramienta fundamental para estar conectando al mundo, para no estar inverso en eso, para saber cómo preparar una hoja de vida o buscar una hoja de trabajo. Inclusivamente si la sociedad se organiza tiene bastante creatividad, puede utilizar la tecnología para hacer un pequeño negocio, para vender los frutos que producen, sus verduras, los productos agrícolas, se podrían organizar en cooperativa, podrían armar una página, y van aprendiendo y van vendiendo sus productos y sentirse útiles e independientes, y sentirse su propio jefe que es muy importante sobre todo.Todo esto significa un gran salto para el país”, reiteró.

1 comentario:

  1. Seria interesante ver como se manejo acá en Honduras y si deja las mismas ganancias que en Paraguay.

    ResponderEliminar