Investigadores de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) ha alertado de que la llegada del 5G traerá consigo la instalación de un gran número de antenas, por lo que se deberá alertar de sus posibles efectos a la población.
"La evolución de la tecnología de las comunicaciones móviles da respuestas técnicas a las perspectivas de crecimiento futuro del tráfico de datos. Y una de las soluciones inevitables será la densificación de la red de acceso, con el despliegue de muchas más antenas", ha afirmado el investigador del WINE, Ferrán Adelantado.
La llegada del 5G trae consigo nuevas antenas mucho más pequeñas y discretas, aunque lo que preocupa a los expertos el tamaño sino que “deberán transmitir energía.
No obstante, los investigadores de la UOC han preferido no pronunciarse sobre el debate sobre los posibles efectos que puedan tener en la salud.
La tecnología 5G, la quinta generación de redes móviles, empezará sus pruebas en 2018, y se entiende que será una revolución porque, como han explicado, cambiará las redes tal como se conocen hoy en día, y supondrá un reto para la comunidad científica y la industria. Multiplicarán por mil la capacidad de transmisión actual.
Que interesante, en Honduras ni se ha podido instalar al 100% la tecnología 4G y en otros países ya están trabajando para hacer funcionar la tecnología 5G (esto lo dejo a la opinión de cada quien)
ResponderEliminarMe pregunto que tipo de estrategias implementaran las empresas de telecomunicaciones en nuestro país, ante el hecho de que cada vez menos personas están dispuestas a ceder bajo ninguna circunstancia o compensación la colocación de una antena cerca de sus casas.
ResponderEliminarMe parece muy poco ético lo que hace esta universidad al lanzar la interrogante, luego realizar el estudio, pero al final decidir no pronunciarse. Esperemos que alguien mas que haga el estudio si se pronuncie para que sepamos si en realidad afecta o no.
ResponderEliminarMuchos estudios han tratado de determinar el daño que ocasiona la ondas microondas que generan las antenas, lastimosamente el ser humano manifiesta síntomas años después de la exposcion haciendo difícil asociarlo con las antenas, ademas de esto se ve que algunas personas son resistentes a estos efectos
ResponderEliminarEs evidente que como siempre se busca satisfacer a unos pocos sin importar los efectos que tengan como consecuencia de los actos desmedidos por la ambición de los que tienen el poder, aquí dejan claro prefieren no darle importancia a los efectos que la implementación de esta tecnología podría ocasionar, prefieren irse por la tangente e impulsar de igual manera la tecnología 5G para el año 2018.
ResponderEliminarImagínense que adelanto en tecnología, aquí en honduras aun se maneja GSM
ResponderEliminarOjala en futuro diseñe señal 6G no provoque daño a la salud a largo plazo.
ResponderEliminarEn Honduras solo existe 3G. Claro dice que solo en Tegucigalpa y San Pedro Sula hay 4G. Falta mucha infraestructura
ResponderEliminar