Tecnologías emergentes en empresas industriales
¿Puede General Electric (GE) convertirse en el Amazon de “big data” (grandes datos) y soluciones analíticas?
General Electric y Caterpillar se encuentran entre las empresas industriales que se enfocan cada vez más en la oferta de “big data” y servicios analíticos a la vez que exploran la nueva frontera de crecimiento de ventas y márgenes. Esta maniobra es similar a la de Amazon cuando incursionó en la computación en la nube hace algunos años, una jugada que causó estragos en toda la industria tecnológica. GE aspira a convertirse en una de las 10 empresas de software más importantes, ya que se propone aumentar los ingresos anuales por software de US$5000 millones a US$15 000 millones de dólares en 2020. Tales esfuerzos generarán una mayor competencia para los gigantes tecnológicos IBM y SAP.
GE y Honeywell entre las empresas del sector que buscan beneficios y el crecimiento de “big data”
Los gigantes de la industria han invertido en software y soluciones analíticas para optimizar los procesos de fabricación y el rendimiento de los activos, reducir los costos de producción, mejorar la calidad y evitar el tiempo de inactividad imprevisto. General Electric y otras empresas están actuando rápidamente para ampliar estas capacidades como un área de negocio independiente que genere ingresos por servicios de margen alto. La creciente gama de productos y aparatos “inteligentes” se complementa con software y soluciones analíticas que se utilizan tanto en la planta de fabricación como en los productos terminados.
GE, Siemens y Caterpillar pueden representar una mayor competencia para IBM y SAP
El interés creciente de estas empresas industriales en “big data” podría intensificar la competencia con otras empresas tecnológicas como IBM y SAP. Los gigantes de la industria como General Electric, Siemens y Caterpillar están creando productos de “big data” que pueden comercializar a otras empresas industriales. IDC calcula que los ingresos globales del Internet de las cosas para los mercados verticales de manufactura, transporte, recursos y servicios públicos crecerán un 16 % cada año hasta alcanzar los US$517 000 millones, y, entre ellos, la manufactura tiene la mayor vertical con cerca del 18 % del gasto.

El derrumbe de los costos de almacenamiento de datos favoreció a las plataformas de la nube como Predix de GE.
La disminución de los costos de almacenamiento y sensores de datos ha sido un motor importante en el crecimiento de “big data”. El costo de almacenar un terabyte de datos cayó un 72 %, al pasar de US$1438 en 2010 a US$402 en 2014. El descenso de los precios de los sensores permitió a las empresas incorporarlos en sus productos básicos: desde bombillas hasta motores de aviones. Los datos que emanan de estos sensores permitieron a las empresas como GE crear plataformas en la nube como Predix, que ayuda a los clientes a organizar estos datos para tomar decisiones.

A medida que los gigantes de la industria incursionan en “big data” y soluciones analíticas crecen los riesgos
La seguridad cibernética y la privacidad de los datos se encuentran entre los desafíos que enfrentan las empresas industriales a medida que adoptan “big data” y la nube. Proteger la propiedad de los datos debe ser la máxima prioridad para los proveedores de estos servicios. La compatibilidad con los sistemas heredados y los equipos, así como la ausencia de normas en la industria, representa un desafío. Las dificultades para atraer a los programadores hacia el sector industrial pueden desacelerar el crecimiento o requerir más tercerización. El tiempo dirá si la adopción de las plataformas de código abierto de GE y Honeywell para acelerar el desarrollo fue la decisión correcta.
El enfoque múltiple de software de las empresas industriales: fusiones y adquisiciones, empresas conjuntas e I+D
Las empresas industriales están emprendiendo múltiples caminos para acelerar su oferta de “big data” y soluciones analíticas como desarrollo interno, establecimiento de alianzas, y fusiones y adquisiciones. GE ha puesto en marcha una política de contratación de talentos agresiva; 10 de sus 11 directivos de tecnología sénior trabajaron para empresas de software como Oracle, Cisco y Microsoft. GE desarrolló internamente Predix, una plataforma abierta, y la plataforma Niagara de Honeywell fue el resultado de la adquisición de Tridium en 2005. Caterpillar creó una división interna y también un fondo de capital riesgo para inversiones tecnológicas.
http://www.bloomberg.com/latam/2015/11/09/tecnologias-emergentes-en-empresas-industriales/
Me resulta interesante saber lo importante y el alcance que estas empresas quieren dar a un tipo de producto al cual no es su giro de mercado, pero están valorando el millonario negocio que se ha convertido la creación y venta de productos de software.
ResponderEliminar