domingo, 15 de mayo de 2016

Mamás 2.0: ¿Por qué las madres usan Facebook y WhatsApp?

Las mamás desde siempre se han erguido como las figuras más importantes cuando se habla de proteger a sus hijos. El empoderamiento de la mujer, su independencia y la adquisición de nuevos roles, no está separado de las nuevas tendencias. El desarrollo de las tecnologías, redes sociales y aplicaciones de mensajería, trajeron consigo la aparición de una nueva generación: las mamás 2.0.


El término 2.0 comprende comunicación, interacción, aplicaciones, facilitar y compartir información, en una plataforma virtual.
Muchos nos hemos sorprendido al momento de ver una inesperada solicitud de amistad en el Facebook, un nuevo seguidor en el Twitter o en el Instagram. ¡Es mi mamá! Al instante surge pregunta ¿La acepto? Algunos lo hacen, otros no. La sorpresa no es menor cuando llega un mensaje de WhatsApp.
Conversando sobre el tema "Mamá 2.0" con familiares y amigos, se escucha: "mi hijo me bloqueó", "me deja en visto", "no le da me gusta a mis posteos", "está en línea por horas y no me responde". Del otro lado, se escuchan reclamos como: "mamá me hace pasar pelada", "me etiqueta en tonterías", "sube mis peores fotos", "me controla mucho desde que usa WhatsApp".
¿Cómo se explica este fenómeno?
Para el médico Julio Torales, psiquiatra de adultos, niños y adolescentes, profesor de la Universidad Nacional de Asunción y del King's College London, Reino Unido, la aparición de madres 2.0 tiene aspectos sumamente positivos, así como puntos negativos.
"Cuando hablamos de evolución debemos pensar en los cambios positivos que favorecen al empoderamiento de la mujer. Ella no es solo madre, también es esposa, amiga, profesional y va ganando múltiples roles", explica el profesional.
Julio Torales señala que el principal motivo por el que las madres utilizan las tecnologías es para acercarse a sus hijos y mantener la comunicación. Sin embargo, esto también le permite encontrarse con sus viejos afectos. "Es ventajoso cuando los padres utilizamos las redes para entretenernos, con un propósito definido, para acceder a la información y para crecer como personas", aseveró el médico.
El profesional resalta que "no está mal visto, desde ningún punto, que las madres utilicen las tecnologías"

El emoticón versus la sonrisa verdadera
Como todo fenómeno, la presencia de las mamás en las redes también tiene aspectos negativos. "Las tecnologías deben ser un complemento de la comunicación tradicional Cara a Cara", advierte el docente.
"Los padres debemos ponernos límites y analizar en cuánto incidimos en la independencia y desarrollo de nuestros hijos. No se debe confundir el cuidado con la protección. Esto es útil, pero hasta cierto punto. Debemos saber cuándo retirarnos", advierte el doctor Torales.
El profesional mencionó que cuando un adolescente sube una foto con su novia o amigos a las redes y la mamá comenta esa fotografía. Generalmente los hijos rehúyen esa situación. "A veces terminan bloqueando a sus mamás. Las tecnologías deben generar comunicación y no conflictos", relató.
Otro ejemplo del uso inadecuado de las tecnologías es cuando los padres utilizan el WhatsApp para decirle cosas a su hijo. "Vení vamos a comer" en vez de ir hasta él y decirle en persona. 
"A veces estamos en la misma casa y le escribimos 'abrígate'. Hay muchas cosas que la comunicación tradicional puede solucionar", ejemplifica.
El especialista Julio Torales resume este punto con una frase corta, pero con mucho sentido: "Un emoticón nunca va superar a una verdadera sonrisa".

¿A qué edad le doy a mi hijo acceso a las tecnologías?
Para el psiquiatra especialista en adolescentes la edad adecuada para darles acceso a las tecnologías a los hijos es 14 años. "A esta edad, empieza a haber independencia", afirma.
"Debemos recordar que el acceso a Internet debe ser entregado de a poco, aunque esto signifique cambiar muchas cosas. No se puede dar un acceso full a Internet a un niño de 10 años, a esta edad ellos están expuestos a muchas cosas", asevera.
Julio Torales advierte que los niños están expuestos a muchas cosas al sumergirse en el mundo de la red. "Si nosotros los que somos mayores pudimos crecer sin estar con las tecnologías, ellos también lo pueden hacer. Todo tiene que tener un tiempo justo", concluye.
La presencia de las mamás en las redes sociales, en conclusión, es positiva como un complemento de la comunicación tradicional, atendiendo siempre los contextos de cada interacción y sus consecuencias.

10 comentarios:

  1. Como madres principalmente siempre estamos alertas para proteger y cuidar a nuestros hijos, y en muchas situaciones si somos demasiado sobreprotectoras lo cual no es muy bueno, debemos darle a nuestro hijos un poco de independencia con medida hasta que llegue a cierta edad, ya que si somos demasiado sobreprotectores, posiblemente nuestros hijos aun cuando estén grandes estarán dependiendo de sus padres.

    Por otra parte al tener a nuestros padres como miembros en nuestros grupos de redes sociales, todo depende de la confianza y comunicación que tengamos con la misma.

    como lo dice el artículo, es mejor decirlo de la manera tradicional y directo y no por medio de imágenes por los mensajes instantáneos, aunque la tecnología avance no debemos perder el sentido de interactuar de persona a persona con nuestras familias, amigos. etc.

    ResponderEliminar
  2. este tema es importante ya que el uso de la tecnología se extiende cada vez en forma acelerada y que las madres modernas usen la tecnología les facilita la vida ya que a través de Facebook y WhatsApp pueden consultar recetas de cocina o consultar un tratamiento medico para algún familiar, así de importante es el uso de las redes sociales en estos dias.

    ResponderEliminar
  3. Unartículo muy interesante así como las opiniones del Dr. Torales, que expresa que la tecnología debe de ser un complemento de la cmunicación tradicional.

    Concuerdo con Brenda, el tener a los padres en especial para los jóvenes es un tema de comunicación y confianza en cada familia. No se debe de ver mal a los hijos que no aceptan a sus padres en redes sociales, cada persona tiene derecho a la intimidad.

    ResponderEliminar
  4. Al colocar este articulo me venia a la mente la primera vez que vi a mi mama y abuela enviarme un solicitud de amistad en FB y al inicio casi me infarto! sabia que tenia que limitar mis comentarios y ser mas cuidadosa en las fotografías que me etiquetaban ( hace años atrás) jejejeje.....pero como allí viene lo que dice el articulo la red se hiso un complemento de comunicación tradicional!

    ResponderEliminar
  5. Lo más importante de esta evolución de "Mamás 2.0" es que es evidencia de que la brecha digital intergeneracional se está reduciendo cada vez más. ¿Qué mejor motivación para una madre que proteger a sus hijos? Es importante que los padres se informen y eduquen al respecto de todos estos temas para usar la tecnología a su favor y a favor del desarrollo de sus hijos. Aislarlos de la misma no es la solución! Para orientarlos certeramente, primero hay que informarse.

    ResponderEliminar
  6. lo considero importante que las madres esten pendientes de las redes sociales de sus hijos menores de edad como una forma de monitoreo pero no como acoso o humillacion

    ResponderEliminar
  7. lo considero importante que las madres esten pendientes de las redes sociales de sus hijos menores de edad como una forma de monitoreo pero no como acoso o humillacion

    ResponderEliminar
  8. Como madres debemos supervisar con quienes interactuan nuestros hijos no solo en redes sociales, si no en su círculo de amigos, el consejo en tiempo es necesario, en estos tiempos de tanta maldad debemos proteger a nuestros hijos para evitar casos de acoso o humillación, siempre como padres debemos darle confianza a nuestros hijos para que cualquier problema en que se encuentren no duden en contarnos, solo nosotros como Padres los amamos y los podemos proteger de cualquier situación inesperada. Dios cubra a nuestros hijos siempre.

    ResponderEliminar
  9. Que importante es poder ver el instinto de madre que busca cuidar y proteger a sus hijos y eso es digno de admirar porque en la actualidad la madres han buscado estar al día con el uso de la redes sociales por el monitoreo de los hijo porque en estos días existen muchas persona que se dedican hacer fraudes y crímenes a través de las redes sociales.

    ResponderEliminar
  10. Como Madre a mi me interesa que esta haciendo mi hijo y ese es uno de los factores con mas peso para usar el facebook y Whatsapp, adicional en estos tiempos es raro la madre que no ha conoce estas herramientas de comunicacion

    ResponderEliminar